• Inicio
  • Cursos
    • Curso Aprende a Aprender
    • eBook PDF. Manejo de la Vía Aérea en Urgencia, Desde la Naricera al Tubo, y un poco mas, Manual EducaMUE 2021
    • Curso ECG en Urgencia
    • Curso Errores Frecuentes en Urgencia
    • Curso Farmacología de Urgencia 1.0
    • Curso Farmacología en Urgencia 2.0
    • Curso Presentaciones Efectivas
    • Curso Radiología Clínica de Emergencia
    • Curso Reanimación y Shock
    • Curso Toma de Decisiones
    • Curso Toxicología
    • Curso Trauma
    • Curso Ultrasonido
  • Iniciativa eMUE
  • Material Gratuito
    • Paro Cardio Respiratorio y RCP
    • Shock y Reanimación
    • Trauma
    • Dolor tórax y cardiovascular
    • Disnea, obstrucción y falla respiratoria
    • Arritmias y EKG
    • Neurología de Urgencia
    • Toxicología e intoxicaciones
    • Emergencias metabólicas, electrolíticas y endocrinas
    • Ginecología y Obstetricia de urgencia
    • Infecciones en urgencia
    • Dolor abdominal y gastroenterología de urgencia
    • Emergencias oncológicas
    • Urgencia Pediátrica
    • Sedo – Analgesia en Urgencia
    • Manejo vía aérea
    • Iatrogenia o mera ignorancia
  • Contacto

Carrito

  • Equipo Docente
  • Blog
  • Mi Cuenta
  • Español
Educación en Medicina de Urgencia y Emergencia
contacto@educamue.com
educaMUE
  • Inicio
  • Cursos
    • Curso Aprende a Aprender
    • eBook PDF. Manejo de la Vía Aérea en Urgencia, Desde la Naricera al Tubo, y un poco mas, Manual EducaMUE 2021
    • Curso ECG en Urgencia
    • Curso Errores Frecuentes en Urgencia
    • Curso Farmacología de Urgencia 1.0
    • Curso Farmacología en Urgencia 2.0
    • Curso Presentaciones Efectivas
    • Curso Radiología Clínica de Emergencia
    • Curso Reanimación y Shock
    • Curso Toma de Decisiones
    • Curso Toxicología
    • Curso Trauma
    • Curso Ultrasonido
  • Iniciativa eMUE
  • Material Gratuito
    • Paro Cardio Respiratorio y RCP
    • Shock y Reanimación
    • Trauma
    • Dolor tórax y cardiovascular
    • Disnea, obstrucción y falla respiratoria
    • Arritmias y EKG
    • Neurología de Urgencia
    • Toxicología e intoxicaciones
    • Emergencias metabólicas, electrolíticas y endocrinas
    • Ginecología y Obstetricia de urgencia
    • Infecciones en urgencia
    • Dolor abdominal y gastroenterología de urgencia
    • Emergencias oncológicas
    • Urgencia Pediátrica
    • Sedo – Analgesia en Urgencia
    • Manejo vía aérea
    • Iatrogenia o mera ignorancia
  • Contacto

Arritmias y EKG

  • Arritmias, enfrentamiento de urgencia
  • Sincope ejemplos de eventos deportivos televisados
  • Fibrilación Auricular y Cardioversión
  • Cardioversión eléctrica y desfibrilación, Aumentan troponina?


Arritmias, enfrentamiento de urgencia

Hace algún tiempo me pidieron que realizara una presentación titulada: “arritmias letales”. En mi estilo propio, me parece que es justo asumir nuestra responsabilidad y aceptar que la mayoría de las veces no son las arritmias las letales, si no que nuestras intervenciones y decisiones que tomamos con el paciente con arritmias.
Espero que les sea de utilidad, saludos!


Sincope ejemplos de eventos deportivos televisados

Sincope y muerte súbita, por que tenemos que saberlo, si el paciente llega a la urgencia ya recuperado? Como podemos, con una herramienta muy sencilla como el EKG, salvar una vida?
Esperamos que después de ver este video, lleguen motivados a la reunión clínica de esta semana!
Estaremos twitteando además algunos de los conceptos claves para los que no puedan asistir!
Nos vemos


Fibrilación Auricular y Cardioversión

La Fibrilación Auricular (FA) es una de las arritmias con que frecuentemente nos vamos a encontrar en el servicio de urgencia. El médico que trabaja en la urgencia debe saber reconocer cuando debemos tener una estrategia de control de ritmo y cuando debemos tener una estrategia de control de frecuencia. En otras palabras, cuando intento volver a ese corazón a su ritmo normal y cuando decido dejarlo en FA y solamente controlar la frecuencia de la respuesta ventricular para controlar los síntomas.
¿Cuales son los riesgos de dejar al paciente en FA? ¿Cuales son los riesgos de cardiovertir al paciente? Si decido intentar volver al ritmo normal, ¿qué opciones terapéuticas tengo? ¿Cuál es el éxito de cada una de estas opciones?
Todo esto y más, será contestado en este video por el Dr. Carlos Donoso!
Esperamos que les sea de utilidad y nos vemos en el próximo video MUE
Un abrazo
Videos MUE relacionados
• Arritmias, enfrentamiento de urgencia
• Fibrilación Auricular y Urgencia: vimeo.com/145688771
• Evaluación 1ria 2.0: vimeo.com/127231061
• Fibrilación Auricular con preexcitación: vimeo.com/99695675
Referencias
Kirchhof P et al. 2016 ESC Guidelines for the management of atrial fibrillation developed in collaboration with EACTS. Eur Heart J (2016) 37 (38): 2893-2962.
DOI: doi.org/10.1093/eurheartj/ehw210
January C et al. 2014 AHA/ACC/HRS Guideline for the Management of Patients With Atrial Fibrillation: Executive Summary. JAAC (2014) 64 (21): 2246-2280.
DOI: 10.1016/j.jacc.2014.03.021
Stiell IG et al. Association of the Ottawa Aggressive Protocol with rapid discharge of emergency department patients with recent-onset atrial fibrillation or flutter. CJEM. 2010 May;12(3):181-91. PMID: 20522282
Stiell IG, Birnie D. Managing recent-onset atrial fibrillation in the emergency department. Ann Emerg Med 2011; 57(1): 31-2. PMID: 21183083


Cardioversión eléctrica y desfibrilación, Aumentan troponina?

La cardioversión eléctrica o defibrilación, produce un aumento significativo o clínicamente relevante de las troponinas? Afecta nuestra capacidad de diagnosticar un síndrome coronario agudo? Deberías esperar a hacer una curva, en vez de enviar al paciente a hemodinamia?
La respuesta a todas estas preguntas es NO!
No retrasemos o dejemos de estudiar al paciente porque lo cardiovertimos y las 1eras troponinas salieron alteradas, sobretodo si están en rangos de 3 o más veces de lo normal.
El Dr. Donoso, en su particular estilo, nos trae la evidencia disponible para poder contestar esta pregunta
Esperamos que les sea de utilidad!

¿Buscas Algo?

Podría interesarte

  • Placeholder
    Curso Aprende a Aprender
    $250.000
  • Placeholder
    Curso Manejo Vía Aérea
    $250.000
  • Placeholder
    Curso Presentaciones Efectivas
    $250.000
  • Placeholder
    Curso ECG en Urgencia
    $250.000
  • Placeholder
    Curso Trauma
    $250.000

Material de Libre Acceso

  • Paro Cardiorrespiratorio y RCP
  • Shock y Reanimación
  • Trauma
  • Dolor Torácico
  • Disnea, Obstrucción y Falla Respiratoria
  • Arritmias y EKG
  • Neurología de Urgencia
  • Toxicología e Intoxicaciones
  • Emergencias metabólicas, electrolíticas y endocrinas
  • Ginecología y Obstetricia de urgencia
  • Infecciones en Urgencia
  • Emergencias oncológicas
  • Dolor abdominal y Gastroenterología de urgencia
  • Urgencia Pediátrica
  • Diagnostico y Toma de decisiones
  • Iatrogenia o Mera Ignorancia
  • Manejo Vía Aérea
  • Sedo – Analgesia de urgencia
  • Varios

Twitter

RT @adolfobarraza: @nicoriquelme__ @MUE_14 @ANACEMcl @sochimu @nfpineda @michelereyhdez @doncarlosdonoso @salvizu_MUE @job_rdz Bienvenido a…
https://t.co/qLYYl1QS8q ¡Partimos este Lunes 15 Agosto con nuesta tanda de cursos! ¡No te quedes sin el tuyo!… https://t.co/6L9btdaa2B
RT @MUE_14: 🚨Nueva fecha inicio cursos @MUE_14 🚨 Lunes 15 Agosto 2022 Ingresa a: https://t.co/hPSIxJfVOY 8 semanas, 100% e-learning @ANACEM…
🚨 Farmacología Clínica de Emergencia 🚨 https://t.co/Tvbg7xFdn4 Inscripción https://t.co/9gIflsIm4t 8 semanas c/… https://t.co/1r25CsT0iT
Toxicologia: https://t.co/82NEkuxWBy Presentaciones: https://t.co/5dpPtpCpvO Trauma> https://t.co/AjyTSxVMEr ecg:… https://t.co/VQWtF93O5E

La iniciativa educaMUE es conformada por un equipo de especialistas en Medicina de Urgencia y Emergencia, con la convicción de que “educar salva vidas”.

LINKS ÚTILES

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto
  • Material Gratuito
  • Sobre EducaMUE
  • Mi Cuenta
  • Carrito
CONTACTO

 equipomue@gmail.com

 +569 6899 7982

Santiago, Chile

WE ARE WORLD WIDE EDUCATION

Educación en Medicina de Urgencia y Emergencia © 2022 Powered by Tiweb.cl

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?