- Arritmias, enfrentamiento de urgencia
- Sincope ejemplos de eventos deportivos televisados
- Fibrilación Auricular y Cardioversión
- Cardioversión eléctrica y desfibrilación, Aumentan troponina?
Arritmias, enfrentamiento de urgencia
Hace algún tiempo me pidieron que realizara una presentación titulada: “arritmias letales”. En mi estilo propio, me parece que es justo asumir nuestra responsabilidad y aceptar que la mayoría de las veces no son las arritmias las letales, si no que nuestras intervenciones y decisiones que tomamos con el paciente con arritmias.
Espero que les sea de utilidad, saludos!
Sincope ejemplos de eventos deportivos televisados
Sincope y muerte súbita, por que tenemos que saberlo, si el paciente llega a la urgencia ya recuperado? Como podemos, con una herramienta muy sencilla como el EKG, salvar una vida?
Esperamos que después de ver este video, lleguen motivados a la reunión clínica de esta semana!
Estaremos twitteando además algunos de los conceptos claves para los que no puedan asistir!
Nos vemos
Fibrilación Auricular y Cardioversión
La Fibrilación Auricular (FA) es una de las arritmias con que frecuentemente nos vamos a encontrar en el servicio de urgencia. El médico que trabaja en la urgencia debe saber reconocer cuando debemos tener una estrategia de control de ritmo y cuando debemos tener una estrategia de control de frecuencia. En otras palabras, cuando intento volver a ese corazón a su ritmo normal y cuando decido dejarlo en FA y solamente controlar la frecuencia de la respuesta ventricular para controlar los síntomas.
¿Cuales son los riesgos de dejar al paciente en FA? ¿Cuales son los riesgos de cardiovertir al paciente? Si decido intentar volver al ritmo normal, ¿qué opciones terapéuticas tengo? ¿Cuál es el éxito de cada una de estas opciones?
Todo esto y más, será contestado en este video por el Dr. Carlos Donoso!
Esperamos que les sea de utilidad y nos vemos en el próximo video MUE
Un abrazo
Videos MUE relacionados
• Arritmias, enfrentamiento de urgencia
• Fibrilación Auricular y Urgencia: vimeo.com/145688771
• Evaluación 1ria 2.0: vimeo.com/127231061
• Fibrilación Auricular con preexcitación: vimeo.com/99695675
Referencias
Kirchhof P et al. 2016 ESC Guidelines for the management of atrial fibrillation developed in collaboration with EACTS. Eur Heart J (2016) 37 (38): 2893-2962.
DOI: doi.org/10.1093/eurheartj/ehw210
January C et al. 2014 AHA/ACC/HRS Guideline for the Management of Patients With Atrial Fibrillation: Executive Summary. JAAC (2014) 64 (21): 2246-2280.
DOI: 10.1016/j.jacc.2014.03.021
Stiell IG et al. Association of the Ottawa Aggressive Protocol with rapid discharge of emergency department patients with recent-onset atrial fibrillation or flutter. CJEM. 2010 May;12(3):181-91. PMID: 20522282
Stiell IG, Birnie D. Managing recent-onset atrial fibrillation in the emergency department. Ann Emerg Med 2011; 57(1): 31-2. PMID: 21183083
Cardioversión eléctrica y desfibrilación, Aumentan troponina?
La cardioversión eléctrica o defibrilación, produce un aumento significativo o clínicamente relevante de las troponinas? Afecta nuestra capacidad de diagnosticar un síndrome coronario agudo? Deberías esperar a hacer una curva, en vez de enviar al paciente a hemodinamia?
La respuesta a todas estas preguntas es NO!
No retrasemos o dejemos de estudiar al paciente porque lo cardiovertimos y las 1eras troponinas salieron alteradas, sobretodo si están en rangos de 3 o más veces de lo normal.
El Dr. Donoso, en su particular estilo, nos trae la evidencia disponible para poder contestar esta pregunta
Esperamos que les sea de utilidad!