• Inicio
  • Cursos
    • Curso Aprende a Aprender
    • eBook PDF. Manejo de la Vía Aérea en Urgencia, Desde la Naricera al Tubo, y un poco mas, Manual EducaMUE 2021
    • Curso ECG en Urgencia
    • Curso Errores Frecuentes en Urgencia
    • Curso Farmacología de Urgencia 1.0
    • Curso Farmacología en Urgencia 2.0
    • Curso Presentaciones Efectivas
    • Curso Radiología Clínica de Emergencia
    • Curso Reanimación y Shock
    • Curso Toma de Decisiones
    • Curso Toxicología
    • Curso Trauma
    • Curso Ultrasonido
  • Iniciativa eMUE
  • Material Gratuito
    • Paro Cardio Respiratorio y RCP
    • Shock y Reanimación
    • Trauma
    • Dolor tórax y cardiovascular
    • Disnea, obstrucción y falla respiratoria
    • Arritmias y EKG
    • Neurología de Urgencia
    • Toxicología e intoxicaciones
    • Emergencias metabólicas, electrolíticas y endocrinas
    • Ginecología y Obstetricia de urgencia
    • Infecciones en urgencia
    • Dolor abdominal y gastroenterología de urgencia
    • Emergencias oncológicas
    • Urgencia Pediátrica
    • Sedo – Analgesia en Urgencia
    • Manejo vía aérea
    • Iatrogenia o mera ignorancia
  • Contacto

Carrito

  • Equipo Docente
  • Blog
  • Mi Cuenta
  • Español
Educación en Medicina de Urgencia y Emergencia
contacto@educamue.com
educaMUE
  • Inicio
  • Cursos
    • Curso Aprende a Aprender
    • eBook PDF. Manejo de la Vía Aérea en Urgencia, Desde la Naricera al Tubo, y un poco mas, Manual EducaMUE 2021
    • Curso ECG en Urgencia
    • Curso Errores Frecuentes en Urgencia
    • Curso Farmacología de Urgencia 1.0
    • Curso Farmacología en Urgencia 2.0
    • Curso Presentaciones Efectivas
    • Curso Radiología Clínica de Emergencia
    • Curso Reanimación y Shock
    • Curso Toma de Decisiones
    • Curso Toxicología
    • Curso Trauma
    • Curso Ultrasonido
  • Iniciativa eMUE
  • Material Gratuito
    • Paro Cardio Respiratorio y RCP
    • Shock y Reanimación
    • Trauma
    • Dolor tórax y cardiovascular
    • Disnea, obstrucción y falla respiratoria
    • Arritmias y EKG
    • Neurología de Urgencia
    • Toxicología e intoxicaciones
    • Emergencias metabólicas, electrolíticas y endocrinas
    • Ginecología y Obstetricia de urgencia
    • Infecciones en urgencia
    • Dolor abdominal y gastroenterología de urgencia
    • Emergencias oncológicas
    • Urgencia Pediátrica
    • Sedo – Analgesia en Urgencia
    • Manejo vía aérea
    • Iatrogenia o mera ignorancia
  • Contacto

Disnea, obstrucción y falla respiratoria

Videos y Clases Gratuitos, FOAMed en español de calidad.
  • Enfrentamiento disnea en urgencia
  • Asma y crisis obstructiva en urgencia
  • Tromboembolismó Pulmonar, enfrentamiento y evaluación de riesgo
  • Trombo embolismó Pulmonar (TEP), Reglas predictivas
  • Tromboliticos en Tromboembolismo pulmonar (TEP)
  • Quemadura de vía aérea

Enfrentamiento disnea en urgencia

Enfrentamiento de disnea en el servicio de urgencia. Material previo a reunión clínica de mañana para los residentes de nuestro programa, debido a eso es tan largo el video. Queda disponible para el que quiera verlo y revisarlo.
Esperamos les sea de ayuda y nos vemos en la reunión clínica mañana
El enfrentamiento debe ser por grupos de riesgo y no persiguiendo diagnósticos. El 80% de los pacientes tienen una causa cardiaca o pulmonar de su disnea, pero el 20% restante, puede tener cientos de diagnósticos diferentes. No todo lo que sibila es asma, no todo lo que crepita es neumonía.
Cuidado con los pacientes con patología crónica, ya que cuando consultan al servicio de urgencia por disnea, no siempre es una exacerbación de su patología crónica, pueden perfectamente bien tener patología aguda sobre agregada, que muchas veces requieren un tratamiento diferente.
El ultrasonido es una excelente herramienta al momento de evaluar y manejar al paciente con disnea que llega en insuficiencia respiratoria. Más que protocolos específicos, debemos conocer todas las ventanas y los perfiles sonográficos de las posibles causas.
Esperamos que les sea de utilidad, nos vemos!

Asma y crisis obstructiva en urgencia

Que hacemos con el paciente asmático que llega al servicio de urgencia en falla respiratoria? Como podemos ayudar a este paciente? Que pasa cuando el intubar al paciente no mejora la situación, sino que sólo puede empeorarla?
A continuación les dejamos la presentación de cómo enfrentar al paciente asmático en insuficiencia respiratoria!
Esperemos que les sea de utilidad!
Un abrazo

Tromboembolismo Pulmonar, enfrentamiento y evaluación de riesgo

Tiene TEP o no tiene TEP? Cuando pensamos en TEP? Si pensamos en TEP, como lo enfrentamos? Qué pedimos y que hacemos?
Enfrentamiento diagnóstico del tromboembolismo pulmonar en el servicio de urgencia, por el Dr. Carlos Donoso.
Esperamos que les sea de utilidad!

Trombo embolismó Pulmonar (TEP), Reglas predictivas

La Trombo embolia pulmonar, la gran incógnita, síntomas inespecíficos, difícil diagnóstico, exámenes con altos costos y riesgos… Que hacemos? Siguiendo la clase anterior de enfrentamiento del TEP, el Dr Cristian Williams, Residente de nuestro programa nos presenta una revisión de las reglas predictivas clínicas… Score de riesgo o modelos predictivo clínicos y probabilidades, Score de Wells, PERC (Pulmonary Embolism Rule Out Criteria) estudios iniciales y validaciones.
Esperamos les sea de utilidad. Equipo MUE

Tromboliticos en Tromboembolismo pulmonar (TEP)

Como seleccionar al paciente que tiene un TEP y se beneficia de los trombolíticos? Es cierto que siempre que utilizamos trombolíticos, aumentamos el riesgo de sangrado, pero existe un grupo de pacientes en que los beneficios sobrepasen a los riesgos?
El TEP es un espectro clínico y los pacientes puede llegar desde asintomáticos hasta en paro cardiorespiratorio. Los extremos son más fáciles de reconocer, y, como siempre, los pacientes que están en el medio del espectro son más difíciles de reconocer.
Los TEP masivos se benefician de trombolíticos, NNT:10
Los TEP submasivos, se benefician de trombolíticos, NNT 65, NNH 18.
Nuestro objetivo: identificar al paciente que tiene sobrecarga de ventrículo derecho o isquemia. Más relevancia que los exámenes de laboratorio o de imágenes, tiene la clínica del paciente!
Esperamos que les sea de utilidad!
Un abrazo

Quemadura de vía aérea

Habitualmente nos enfrentamos a pacientes indiferenciados, sin embargo cuando tenemos que manejar un quemado o paciente que ha estado involucrado en un incendio, de inmediato se hace menos indiferenciado. Que hacemos con el que ingresa en evidente insuficiencia respiratoria? que hacemos con el que ingresa caminando y se ve bien? Si se ve bien, pero algo no calza… que hacemos?
Dr. Nicolás Pineda hace una pequeña reflexión sobre quemadura de vía aérea, que debemos considerar y que debemos hacer, esperamos que les sea de utilidad!

¿Buscas Algo?

Podría interesarte

  • Placeholder
    Curso Aprende a Aprender
    $250.000
  • Placeholder
    Curso Manejo Vía Aérea
    $250.000
  • Placeholder
    Curso Presentaciones Efectivas
    $250.000
  • Placeholder
    Curso ECG en Urgencia
    $250.000
  • Placeholder
    Curso Trauma
    $250.000

Material de Libre Acceso

  • Paro Cardiorrespiratorio y RCP
  • Shock y Reanimación
  • Trauma
  • Dolor Torácico
  • Disnea, Obstrucción y Falla Respiratoria
  • Arritmias y EKG
  • Neurología de Urgencia
  • Toxicología e Intoxicaciones
  • Emergencias metabólicas, electrolíticas y endocrinas
  • Ginecología y Obstetricia de urgencia
  • Infecciones en Urgencia
  • Emergencias oncológicas
  • Dolor abdominal y Gastroenterología de urgencia
  • Urgencia Pediátrica
  • Diagnostico y Toma de decisiones
  • Iatrogenia o Mera Ignorancia
  • Manejo Vía Aérea
  • Sedo – Analgesia de urgencia
  • Varios

Twitter

RT @adolfobarraza: @nicoriquelme__ @MUE_14 @ANACEMcl @sochimu @nfpineda @michelereyhdez @doncarlosdonoso @salvizu_MUE @job_rdz Bienvenido a…
https://t.co/qLYYl1QS8q ¡Partimos este Lunes 15 Agosto con nuesta tanda de cursos! ¡No te quedes sin el tuyo!… https://t.co/6L9btdaa2B
RT @MUE_14: 🚨Nueva fecha inicio cursos @MUE_14 🚨 Lunes 15 Agosto 2022 Ingresa a: https://t.co/hPSIxJfVOY 8 semanas, 100% e-learning @ANACEM…
🚨 Farmacología Clínica de Emergencia 🚨 https://t.co/Tvbg7xFdn4 Inscripción https://t.co/9gIflsIm4t 8 semanas c/… https://t.co/1r25CsT0iT
Toxicologia: https://t.co/82NEkuxWBy Presentaciones: https://t.co/5dpPtpCpvO Trauma> https://t.co/AjyTSxVMEr ecg:… https://t.co/VQWtF93O5E

La iniciativa educaMUE es conformada por un equipo de especialistas en Medicina de Urgencia y Emergencia, con la convicción de que “educar salva vidas”.

LINKS ÚTILES

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto
  • Material Gratuito
  • Sobre EducaMUE
  • Mi Cuenta
  • Carrito
CONTACTO

 equipomue@gmail.com

 +569 6899 7982

Santiago, Chile

WE ARE WORLD WIDE EDUCATION

Educación en Medicina de Urgencia y Emergencia © 2022 Powered by Tiweb.cl

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?