• Inicio
  • Cursos
    • Curso Aprende a Aprender
    • eBook PDF. Manejo de la Vía Aérea en Urgencia, Desde la Naricera al Tubo, y un poco mas, Manual EducaMUE 2021
    • Curso ECG en Urgencia
    • Curso Errores Frecuentes en Urgencia
    • Curso Farmacología de Urgencia 1.0
    • Curso Farmacología en Urgencia 2.0
    • Curso Presentaciones Efectivas
    • Curso Radiología Clínica de Emergencia
    • Curso Reanimación y Shock
    • Curso Toma de Decisiones
    • Curso Toxicología
    • Curso Trauma
    • Curso Ultrasonido
  • Iniciativa eMUE
  • Material Gratuito
    • Paro Cardio Respiratorio y RCP
    • Shock y Reanimación
    • Trauma
    • Dolor tórax y cardiovascular
    • Disnea, obstrucción y falla respiratoria
    • Arritmias y EKG
    • Neurología de Urgencia
    • Toxicología e intoxicaciones
    • Emergencias metabólicas, electrolíticas y endocrinas
    • Ginecología y Obstetricia de urgencia
    • Infecciones en urgencia
    • Dolor abdominal y gastroenterología de urgencia
    • Emergencias oncológicas
    • Urgencia Pediátrica
    • Sedo – Analgesia en Urgencia
    • Manejo vía aérea
    • Iatrogenia o mera ignorancia
  • Contacto

Carrito

  • Equipo Docente
  • Blog
  • Mi Cuenta
  • Español
Educación en Medicina de Urgencia y Emergencia
contacto@educamue.com
educaMUE
  • Inicio
  • Cursos
    • Curso Aprende a Aprender
    • eBook PDF. Manejo de la Vía Aérea en Urgencia, Desde la Naricera al Tubo, y un poco mas, Manual EducaMUE 2021
    • Curso ECG en Urgencia
    • Curso Errores Frecuentes en Urgencia
    • Curso Farmacología de Urgencia 1.0
    • Curso Farmacología en Urgencia 2.0
    • Curso Presentaciones Efectivas
    • Curso Radiología Clínica de Emergencia
    • Curso Reanimación y Shock
    • Curso Toma de Decisiones
    • Curso Toxicología
    • Curso Trauma
    • Curso Ultrasonido
  • Iniciativa eMUE
  • Material Gratuito
    • Paro Cardio Respiratorio y RCP
    • Shock y Reanimación
    • Trauma
    • Dolor tórax y cardiovascular
    • Disnea, obstrucción y falla respiratoria
    • Arritmias y EKG
    • Neurología de Urgencia
    • Toxicología e intoxicaciones
    • Emergencias metabólicas, electrolíticas y endocrinas
    • Ginecología y Obstetricia de urgencia
    • Infecciones en urgencia
    • Dolor abdominal y gastroenterología de urgencia
    • Emergencias oncológicas
    • Urgencia Pediátrica
    • Sedo – Analgesia en Urgencia
    • Manejo vía aérea
    • Iatrogenia o mera ignorancia
  • Contacto

Dolor abdominal y gastroenterología de urgencia

Videos y Clases Gratuitos, FOAMed en español de calidad.
  • Dolor abdominal y apendicitis
  • Apendangitis aguda, una mirada desde la medicina de urgencia
  • Falla hepática aguda
  • Síndrome Aórtico agudo, enfrentamiento de urgencia
  • Hemorragia digestiva
    • Hemorragia digestiva, enfrentamiento en urgencia 1.0
    • Hemorragia digestiva alta 2.0
    • Hemorragia digestiva, HDA en urgencia 3.0
  • Retención urinaria aguda en urgencia

Dolor abdominal y apendicitis

Por qué es necesario hablar de apendicitis aguda? La verdad, es que por varias razones: es la patología quirúrgica más frecuente que vamos a diagnosticar, es la patología quirúrgica que con mayor frecuencia se nos va a pasar y, por si fuera poco, el cuadro clínico clásico que aprendimos, no es sensible ni específico!
Como nos estamos enfrentando al dolor abdominal? Lo que nos enseñaron, es a enfrentarlo de manera anatómica y por diagnósticos. Lamentablemente este enfrentamiento hace que caigamos en errores y nuestros pacientes son los que sufren! Los síntomas asociados, el tipo de dolor, la irradiación, la migración… todos estos elementos se sobreponen según los distintos diagnósticos. Dicho de otra manera, una apendicitis aguda, una diverticulitis de colon derecho, una ileitis terminal y una apendagitis, pueden tener exactamente la misma presentación clínica y examen físico!
Enfrentemos el dolor abdominal enfocados en buscar estos 3 grupos: el paciente donde necesito actuar sin mayor información; el paciente que requiere mayor estudio en el servicio de urgencia; el paciente que requiere manejo sintomático, educación y alta.
La única manera de lograr entender y saber que paciente cae dentro de que categoría, es atendiendo muchos pacientes y examinando muchos abdómenes. No hay magia ni scores ni reglas predictivas clínicas que superen la práctica clínica!
Esperamos que les sea de utilidad!
Un abrazo!

Apendangitis aguda, una mirada desde la medicina de urgencia

Apendagitis? Omentitis? que demonio es eso? Como se tratan? Se complican?
El Dr. Miguel Ascueta nos cuenta como sospechar, como diagnosticar y qué hacer con estos diagnósticos, que si bien no revierten mayor gravedad para nuestro paciente, nos da una oportunidad de tranquilizarlos, definir claramente cual esperamos que sea la evolución y así decirles cuando deben volver a nuestro servicio.
Esperamos que les sea de utilidad!
Un abrazo

Falla hepática aguda

Una enfermedad infrecuente, pero que afecta a población joven y tiene alta mortalidad? Tenemos que al menos haberla escuchado! A continuación les dejamos una revisión/reflexión sobre este tema por el Dr. Nicolas Pineda, presentada en el Congreso de Estudiantes de Medicina organizado por la Universidad de Santiago de Chile (USACH).
Esperamos que les sea de utilidad

Síndrome Aórtico agudo, enfrentamiento de urgencia

¿Tiene algún sentido discutir hoy en día el rol de la Rx de tórax en el diagnóstico del Sd Aórtico agudo?
En realidad nos parece que sí, siempre y cuando tengamos claras sus limitaciones. Si la sospecha principal es una disección aórtica, el examen indicado es un Angio-TAC de tórax, no la radiografía!
Si no tienen AngioTAC y la sospecha es moderada a alta, entonces debería derivar a ese paciente para que lo evalúen donde le puedan hacer un AngioTAC. No se queden tranquilos con una Rx normal, por muy tentador que sea. La radiografía es un examen específico, pero poco sensible; es decir, si vemos alteraciones compatibles con disección aórtica, entonces lo más probables es que efectivamente sea. Pero si está normal, no descarta la presencia de la enfermedad.
Es útil conocer las alteraciones que debemos buscar, porque muchas veces vamos a tener que tomar decisiones frente a pacientes con dolores torácicos de bajo riesgo o con sospecha de síndrome coronario agudo, en que la causa del dolor es una disección aórtica. O vamos a tener que definir si un paciente se va a la casa o hacemos algo más, que algún colega vio inicialmente y ni siquiera consideró la posibilidad de una disección aórtica.
El rendimiento en globo de la Rx tórax no es tan malo (Sensibilidad 65% y Especificidad 88%), pero la trampa es que para obtener ese rendimiento, se consideran varias alteraciones. Para decir que una Rx no tienen signos de disección aórtica, hay que haber buscado y descartado al menos 7 signos radiológicos diferentes!
La Dra. Clarisa Aravena, nos muestra cuales son y cómo debemos buscarlos.

Hemorragia digestiva, enfrentamiento en urgencia 1.0

La hemorragia digestiva alta es indiferenciada por partida doble: muchas veces el paciente se presenta como shock o síncope sin signos de sangrado y además, aunque tenga signos de sangrado, no sabemos cuál es la causa del sangrado hasta que tenemos la endoscopía en la mano. Como hacemos el diagnóstico? En que podemos confiar?
Esperamos darles algunas herramientas en este 1er video sobre HDA.
Un abrazo

Hemorragia digestiva alta 2.0

La hemorragia digestiva alta es un sindrome, con diferentes causas posibles. Algu-nas sangra más, otras menos, algunas tienen mayor riesgo de volver a sangrar y otras menor riesgo. El paciente con HDA, en un minuto puede estar tranquilo, con-versando y al minuto siguiente, hipotenso, comprometido de conciencia y shockeado.
Como médicos de urgencia, tenemos que asumir este escenario y tener la claridad y tranquilidad para poder manejarlos. El anticiparse a la evolución, va a hacer que disminuya la angustia y el caos en caso de que se presente el escenario negro.
Esperamos que les sea de utilidad!
Un abrazo

Hemorragia digestiva, HDA en urgencia 3.0

Una vez que tenemos el diagnóstico de hemorragia digestiva alta, qué hacemos? Tenemos un montón de intervenciones posibles… cuáles aplicamos?
Tenemos que saber que tenemos a mano, cual es el beneficio que estamos agregando y que tanto confiamos en ellas!
Esperamos darles una rápida pincelada sobre las intervenciones posibles y cuando utilizarlas
Un abrazo

Retención urinaria aguda en urgencia

Retención Urinaria Aguda en el servicio de urgencia: ¿es siempre la próstata?
Basado en un caso clínico que le tocó enfrentar, la Dra. Clarisa Aravena nos comparte el resultado de su reflexión con respecto a este tema.
Algunos mensajes claves:
– No toda retención urinaria es la próstata! Existen más causas y debemos pensarlas.
– Podemos objetivar la retención de orina en el servicio de urgencia, utilizando matemática simple y ultrasonido
– Residuo postmiccional >200 cc es una emergencia!
– La mejor manera que tenemos para enfrentarnos a esta entidad en el servicio de urgencia es:
– Historia clínica
– Examen físico
– Ultrasonido
– Si sospecho patología grave, dirigir el estudio acorde a mi sospecha clínica. No de todo para todos!
Esperamos que les sirva y nos vemos en un próximo video.
Un abrazo!

¿Buscas Algo?

Podría interesarte

  • Placeholder
    Curso Aprende a Aprender
    $250.000
  • Placeholder
    Curso Manejo Vía Aérea
    $250.000
  • Placeholder
    Curso Presentaciones Efectivas
    $250.000
  • Placeholder
    Curso ECG en Urgencia
    $250.000
  • Placeholder
    Curso Trauma
    $250.000

Material de Libre Acceso

  • Paro Cardiorrespiratorio y RCP
  • Shock y Reanimación
  • Trauma
  • Dolor Torácico
  • Disnea, Obstrucción y Falla Respiratoria
  • Arritmias y EKG
  • Neurología de Urgencia
  • Toxicología e Intoxicaciones
  • Emergencias metabólicas, electrolíticas y endocrinas
  • Ginecología y Obstetricia de urgencia
  • Infecciones en Urgencia
  • Emergencias oncológicas
  • Dolor abdominal y Gastroenterología de urgencia
  • Urgencia Pediátrica
  • Diagnostico y Toma de decisiones
  • Iatrogenia o Mera Ignorancia
  • Manejo Vía Aérea
  • Sedo – Analgesia de urgencia
  • Varios

Twitter

RT @adolfobarraza: @nicoriquelme__ @MUE_14 @ANACEMcl @sochimu @nfpineda @michelereyhdez @doncarlosdonoso @salvizu_MUE @job_rdz Bienvenido a…
https://t.co/qLYYl1QS8q ¡Partimos este Lunes 15 Agosto con nuesta tanda de cursos! ¡No te quedes sin el tuyo!… https://t.co/6L9btdaa2B
RT @MUE_14: 🚨Nueva fecha inicio cursos @MUE_14 🚨 Lunes 15 Agosto 2022 Ingresa a: https://t.co/hPSIxJfVOY 8 semanas, 100% e-learning @ANACEM…
🚨 Farmacología Clínica de Emergencia 🚨 https://t.co/Tvbg7xFdn4 Inscripción https://t.co/9gIflsIm4t 8 semanas c/… https://t.co/1r25CsT0iT
Toxicologia: https://t.co/82NEkuxWBy Presentaciones: https://t.co/5dpPtpCpvO Trauma> https://t.co/AjyTSxVMEr ecg:… https://t.co/VQWtF93O5E

La iniciativa educaMUE es conformada por un equipo de especialistas en Medicina de Urgencia y Emergencia, con la convicción de que “educar salva vidas”.

LINKS ÚTILES

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto
  • Material Gratuito
  • Sobre EducaMUE
  • Mi Cuenta
  • Carrito
CONTACTO

 equipomue@gmail.com

 +569 6899 7982

Santiago, Chile

WE ARE WORLD WIDE EDUCATION

Educación en Medicina de Urgencia y Emergencia © 2022 Powered by Tiweb.cl

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?