• Inicio
  • Cursos
    • Curso Aprende a Aprender
    • eBook PDF. Manejo de la Vía Aérea en Urgencia, Desde la Naricera al Tubo, y un poco mas, Manual EducaMUE 2021
    • Curso ECG en Urgencia
    • Curso Errores Frecuentes en Urgencia
    • Curso Farmacología de Urgencia 1.0
    • Curso Farmacología en Urgencia 2.0
    • Curso Presentaciones Efectivas
    • Curso Radiología Clínica de Emergencia
    • Curso Reanimación y Shock
    • Curso Toma de Decisiones
    • Curso Toxicología
    • Curso Trauma
    • Curso Ultrasonido
  • Iniciativa eMUE
  • Material Gratuito
    • Paro Cardio Respiratorio y RCP
    • Shock y Reanimación
    • Trauma
    • Dolor tórax y cardiovascular
    • Disnea, obstrucción y falla respiratoria
    • Arritmias y EKG
    • Neurología de Urgencia
    • Toxicología e intoxicaciones
    • Emergencias metabólicas, electrolíticas y endocrinas
    • Ginecología y Obstetricia de urgencia
    • Infecciones en urgencia
    • Dolor abdominal y gastroenterología de urgencia
    • Emergencias oncológicas
    • Urgencia Pediátrica
    • Sedo – Analgesia en Urgencia
    • Manejo vía aérea
    • Iatrogenia o mera ignorancia
  • Contacto

Carrito

  • Equipo Docente
  • Blog
  • Mi Cuenta
  • Español
Educación en Medicina de Urgencia y Emergencia
contacto@educamue.com
educaMUE
  • Inicio
  • Cursos
    • Curso Aprende a Aprender
    • eBook PDF. Manejo de la Vía Aérea en Urgencia, Desde la Naricera al Tubo, y un poco mas, Manual EducaMUE 2021
    • Curso ECG en Urgencia
    • Curso Errores Frecuentes en Urgencia
    • Curso Farmacología de Urgencia 1.0
    • Curso Farmacología en Urgencia 2.0
    • Curso Presentaciones Efectivas
    • Curso Radiología Clínica de Emergencia
    • Curso Reanimación y Shock
    • Curso Toma de Decisiones
    • Curso Toxicología
    • Curso Trauma
    • Curso Ultrasonido
  • Iniciativa eMUE
  • Material Gratuito
    • Paro Cardio Respiratorio y RCP
    • Shock y Reanimación
    • Trauma
    • Dolor tórax y cardiovascular
    • Disnea, obstrucción y falla respiratoria
    • Arritmias y EKG
    • Neurología de Urgencia
    • Toxicología e intoxicaciones
    • Emergencias metabólicas, electrolíticas y endocrinas
    • Ginecología y Obstetricia de urgencia
    • Infecciones en urgencia
    • Dolor abdominal y gastroenterología de urgencia
    • Emergencias oncológicas
    • Urgencia Pediátrica
    • Sedo – Analgesia en Urgencia
    • Manejo vía aérea
    • Iatrogenia o mera ignorancia
  • Contacto

Emergencias oncológicas

La oncología se acompaña de un velo de misticismo e incertidumbre, ya que salvo por el oncólogo, la mayoría de los médicos no manejamos mucho de los nombres específicos de los tipos de tumores, células, y drogas noveles de última generación.

Sin embargo, somos nosotros, los médicos de urgencia y emergencia quienes nos vemos enfrentados a las descompensaciones y exacerbaciones tanto de los procesos patológicos oncológicos y para neoplásicos, como de las frecuentes y a veces criticas complicaciones de sus tratamientos.
Los invitamos a profundizar y sentirse cómodos con el diagnostico, manejo y tratamiento de las urgencias y emergencias oncológicas.

Clases gratuitas:

  • Neutropenia febril
  • Síndrome de Vena Cava Superior, enfrentamiento y diagnostico en urgencia
  • Síndrome de Lisis Tumoral enfrentamiento de urgencia
  • Síndrome de Híper Viscosidad

Neutropenia febril

La Dra. Magda Torres nos entregará una serie de videos sobre emergencias oncológicas. EL objetivo es discutir algunas de las más frecuentes e intentar entregarles algunos consejos sobre el diagnóstico y el tratamiento de cada una de las emergencias oncológicas que revisaremos.
En este primer video, revisaremos la neutropenia febril y las principales conclusiones son:
1.- Neutropenia se define como RAN<500 o <500 en las próximas 48 horas; febril se define como una toma >38,3 oral o 2 tomas de 38 axilar, separadas por 1 hora
2.- No toda neutropenia febril se hospitaliza! Es vital estratificar el riesgo del paciente. Si riesgo bajo: a domicilio con antibióticos orales y control precoz con su oncólogo tratante.
3.- Los focos de infección más frecuentes, son los más frecuentes en la población general y solo e un 30% de los pacientes lograremos aislar un germen.
4.- El tratamiento antibiótico es ajustado al paciente, al riesgo y, lo más importante, a la realidad bacteriológica local.
5.- Comunicación cercana con los oncólogos tratantes de los pacientes.
Esperamos que les sirva!
Un abrazo

Síndrome de Vena Cava Superior, enfrentamiento y diagnostico en urgencia

Es una emergencia oncológico, donde nuestro principal rol es la sospecha clínica y el diagnóstico! Como llegamos desde un paciente que tiene disnea o se queja de sensación de aumento de volumen facial a discutir un Síndrome de Vena Cava superior?
Una vez que estamos ahí, los conceptos principales que queremos que se lleven son:
1) el diagnóstico y sospecha es donde debemos esforzarnos y es nuestro ámbito como especialistas en medicina de urgencia
2) TAC tórax con contraste si lo sospechas
3) Medidas de soporte en urgencia: oxigeno, vías venosas, medidas de neuroprotección, manejo de vía aérea, corticoides?
4) Oncólogo: es el que va a determinar el manejo específico (corticoides, QMT, RT, stents)
Escuchen a sus pacientes, usen todo lo que tengan a su disposición para objetivar los síntomas, tengan las emergencias oncológicas presentes en ciertos subgrupos de pacientes y de síntomas.
Esperamos que les sea de utilidad, nos vemos en próximo video!

Síndrome de Lisis Tumoral enfrentamiento de urgencia

Complicación grave, que requiere una sospecha diagnóstica alta y que debemos diagnosticar e iniciar tratamiento. ¿Quiénes son los de mayor riesgo?, ¿en qué consiste este síndrome?, ¿cómo podemos diagnosticarlo y, más importante todavía, cómo podemos tratarlo?
La Dra. Magda Torres nuevamente nos cuenta todo sobre esta enfermedad y cómo podemos tratarla!
Esperamos que les sea de utilidad

Síndrome de Híper Viscosidad

Compromisos cualitativos de conciencia, cefalea, alteraciones visuales y hemorrágicas…. que otras cosas pueden complicarse en un síndrome de híper viscosidad? Electrolitos, acido base, hiperlactatemia, hipoperfusión e hipoxia tisular, insuficiencia renal, edema pulmonar y otros. Cuáles son las causas del mismo y como lo tratamos? esto y mucho más en el último video de la serie de emergencias oncológicas en urgencia de la Dra. Magda Torres.

SHV Presentación clínica:

– Compromiso neurológico
– Alteraciones visuales
– Sangrado

SHV Causa más común:

Gamaglobulinemia de Waldestrom

Tratamiento de soporte en urgencia:

– Dilución (volumen), ojo con los EPA
– Oxigeno
– Transfusión de GR? Discutible y con precaución.
– Plasmaferesis
– Coordinar manejo oncológico posterior.

¿Buscas Algo?

Podría interesarte

  • Placeholder
    Curso Aprende a Aprender
    $250.000
  • Placeholder
    Curso Manejo Vía Aérea
    $250.000
  • Placeholder
    Curso Presentaciones Efectivas
    $250.000
  • Placeholder
    Curso ECG en Urgencia
    $250.000
  • Placeholder
    Curso Trauma
    $250.000

Material de Libre Acceso

  • Paro Cardiorrespiratorio y RCP
  • Shock y Reanimación
  • Trauma
  • Dolor Torácico
  • Disnea, Obstrucción y Falla Respiratoria
  • Arritmias y EKG
  • Neurología de Urgencia
  • Toxicología e Intoxicaciones
  • Emergencias metabólicas, electrolíticas y endocrinas
  • Ginecología y Obstetricia de urgencia
  • Infecciones en Urgencia
  • Emergencias oncológicas
  • Dolor abdominal y Gastroenterología de urgencia
  • Urgencia Pediátrica
  • Diagnostico y Toma de decisiones
  • Iatrogenia o Mera Ignorancia
  • Manejo Vía Aérea
  • Sedo – Analgesia de urgencia
  • Varios

Twitter

RT @adolfobarraza: @nicoriquelme__ @MUE_14 @ANACEMcl @sochimu @nfpineda @michelereyhdez @doncarlosdonoso @salvizu_MUE @job_rdz Bienvenido a…
https://t.co/qLYYl1QS8q ¡Partimos este Lunes 15 Agosto con nuesta tanda de cursos! ¡No te quedes sin el tuyo!… https://t.co/6L9btdaa2B
RT @MUE_14: 🚨Nueva fecha inicio cursos @MUE_14 🚨 Lunes 15 Agosto 2022 Ingresa a: https://t.co/hPSIxJfVOY 8 semanas, 100% e-learning @ANACEM…
🚨 Farmacología Clínica de Emergencia 🚨 https://t.co/Tvbg7xFdn4 Inscripción https://t.co/9gIflsIm4t 8 semanas c/… https://t.co/1r25CsT0iT
Toxicologia: https://t.co/82NEkuxWBy Presentaciones: https://t.co/5dpPtpCpvO Trauma> https://t.co/AjyTSxVMEr ecg:… https://t.co/VQWtF93O5E

La iniciativa educaMUE es conformada por un equipo de especialistas en Medicina de Urgencia y Emergencia, con la convicción de que “educar salva vidas”.

LINKS ÚTILES

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto
  • Material Gratuito
  • Sobre EducaMUE
  • Mi Cuenta
  • Carrito
CONTACTO

 equipomue@gmail.com

 +569 6899 7982

Santiago, Chile

WE ARE WORLD WIDE EDUCATION

Educación en Medicina de Urgencia y Emergencia © 2022 Powered by Tiweb.cl

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?